Ferran Macià, researcher at ICMAB in the MULFOX group has been selected to participate in the Spanish edition of the international science outreach programme “I’m a scientist, get me out of here!”. The 2019 edition of “Somos científicos, ¡Sácanos de aquí!” takes place from 1-12 April 2019. During this time, Ferran will chat in a multidisciplinary group of scientists – the CSIC zone – that includes researchers from other CSIC centres.
In this link you can take a look at all the questions answered by Ferran Macià so far, and here his profile page. For example, this is one question related to the materials of the future:
¿Qué materiales tendrán las casas del futuro?
"Pues no lo sé pero solo en un teléfono móvil hemos pasado a tener alrededor de 80 elementos de la tabla periódica. Yo creo que pronto aparecerán materiales orgánicos para hacer pantallas y electrónica flexible (en vez de cosas rígidas como ahora)" (Ferran Macià)
This is the third edition of the outreach programme, which is addressed to primary and secondary school students who challenge researchers from a huge variety of fields to answer all sort of questions in an online chat. The students vote for their favourite scientist and the winner gets a 500 € prize to use in an outreach initiative of his/her own.
Ferran is the first ICMAB participant in this programme. Best of luck, Ferran!
Download here the report of the CSIC Zone, by Somos Científicos.
Arranca una nueva edición de ‘Somos Científicos, ¡sácanos de aquí!’Investigadores del CSIC chatearán con estudiantes de 17 centros educativos.
El lunes 1 de abril comienza una nueva edición de 'Somos científicos, ¡sácanos de aquí!', una iniciativa en la que estudiantes de 10 a 18 años interactúan con personal investigador a través de internet. En la Zona CSIC, seis científicos y científicas del Consejo responderán, a través de chats, a las preguntas del alumnado de 17 centros educativos de municipios que participan en el proyecto Ciudad Ciencia.
Con ello tratarán de transmitir su experiencia profesional y cuestiones relacionadas con su área de estudio; aunque también podrán responder a preguntas sobre sus aficiones y biografía. Los estudiantes, además, pondrán a prueba al personal investigador y elegirán a su participante favorito, que recibirá 500 euros para divulgar su trabajo.
Los investigadores e investigadoras de la Zona CSIC pertenecen a diferentes centros de investigación del Consejo:
El objetivo de esta actividad, que se desarrolla hasta el 12 de abril, es que los jóvenes conozcan los distintos perfiles de las personas que trabajan en nuestros centros de investigación de una forma diferente a los formatos clásicos de charlas o talleres. Chatear les permite ser más espontáneos, les da libertad para preguntar lo que quieran y es, además, un canal con el que ellos están muy familiarizados”, comenta Pilar Tigeras, vicepresidenta adjunta de Cultura Científica del CSIC. Cada año 'Somos científicos' se organiza en distintas zonas.
En 2018 la Zona Museo de Ciencias Naturales batió el récord de participación con 700 estudiantes, 5 investigadores concursantes, 400 preguntas enviadas y 25 chats. Este año, además de la Zona CSIC, existen tres zonas más -Escandio, Calcio, Cambio Climático-, en las que también participan investigadores del Consejo.
'Somos Científicos' es una iniciativa organizada por Kialo Comunicación y Divulgación Innovadora que cuenta con apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el CSIC a través del programa Ciudad Ciencia, que organiza actividades de divulgación científica en más de 40 localidades españolas.
INSTITUT DE CIÈNCIA DE MATERIALS DE BARCELONA, Copyright © 2020 ICMAB-CSIC | Privacy Policy | This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.