Skip to main content

Press

M. Rosa Palacín and the sustainability of Li-ion batteries in the magazine "Circle" by Ecoembes

The magazine edited by Ecoembes, Circle, which has sustainable innovation as its central theme, includes in its last issue a report about the future of Li-ion batteries waste generation entitled "Rumbo al mañana (eléctrico y sostenible) de los residuos" and includes some thoughts about Li-ion batteries by ICMAB researcher M. Rosa Palacín.

Anna
09 September 2020

The article presents the problematic of the Li-ion batteries, which is in theory a green and sustainable technology, since it avoids the fossil fuel consumption in electric vehicles, however, its own waste management can be complicated if the large-scale manufacturing is not developed together with concrete recycling measures. How should we incorporate circular economy to this green technology?

M. Rosa Palacin was contacted as an expert in the field of batteries, especially Li-ion batteries and post-Li batteries (sodium, calcium, magnesium, etc). 

You can read the full article written by María García de la Fuente "Rumbo al mañana (eléctrico y sostenible) de los residuos" here (pages 52-57), and read some extracts below: 

La automoción se mueve al ritmo del tercer elemento

El litio «cede electrones con facilidad», lo que, para Rosa Palacín, profesora del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona del CSIC, es la principal ventaja de este elemento. Pero no es lo mismo utilizar el litio en baterías para un portátil o un smartphone que en los vehículos que conformarán la movilidad del futuro. Así, Palacín explica que ha sido imprescindible adaptar la tecnología de la electrónica portátil para aumentar la duración de las baterías, ofreciendo más autonomía y reduciendo el precio. «El vehículo eléctrico necesita una batería equivalente a la de 6.000 teléfonos móviles», apunta.

Un nuevo viaje de las baterías: su reciclaje

Cuando la batería de ion de litio llega al final de su vida útil, existen dos opciones: la reutilización o el reciclado. Aquellas que, en su primera vida, formaron parte de algún aparato eléctrico o electrónico, son recicladas en plantas específicas. La Fundación Ecolec trabaja con unas ochenta instalaciones en España en las que se extraen las baterías y se descontaminan. Tras esto, se envían a plantas que se ocupan de la adecuada gestión del residuo. En el caso de nuestro país, la más importante se encuentra en Azuqueca de Henares (Guadalajara), donde se reciclan las baterías de ion de litio de los aparatos eléctricos y electrónicos y se separan, mediante procesos hidrometalúrgicos, los diferentes materiales y elementos aprovechables de las sustancias tóxicas que contienen. Esto permite obtener materias primas secundarias como cobalto, cobre, níquel, litio, aluminio, hierro, manganeso o grafito, a las que se puede dar una nueva vida.

En el caso de baterías de mayor volumen, como las de vehículos eléctricos, se someten a un proceso de refabricado que permite que vuelvan al mercado con un etiquetado de batería reutilizada. «Suelen acabar en los sistemas de almacenamiento de energía estacionario como, por ejemplo, en viviendas con paneles solares», explica Juan Manuel Pérez, vocal de Aepibal y director técnico de Envirobat. En España, en la actualidad solo hay tres empresas que comercialicen baterías reutilizadas, y el sector pide más claridad en la legislación para determinar qué usos pueden tener. Para Palacín, a la hora de fabricar este tipo de sistemas de almacenamiento de energía es esencial que su diseño se piense para que sean lo más duraderos posible, pero también para que se puedan reutilizar y reciclar. O, como señala Pérez, para que «se pueda recuperar todo».

About Circle magazine

In 2016, Ecoembes launched Circle magazine, a publication that has sustainable innovation as its central theme. Sustainable innovation is the integration of environmental and social aspects for the creation of new products and services that create value for society. It encompasses all those improvements that, using technology as the main tool, have a positive impact on society or the environment and are also profitable.

Circle magazine is the publication on sustainable innovation created by Ecoembes, in which key issues on the environment, responsible consumption, climate change, innovation and the circular economy, among others, are addressed. You can find new content about projects and stories that are helping to transform society and create a more environmentally friendly future, and the opinion of various experts and professionals through their stands and interviews.

Hits: 2373