You can read the full paper "Nuevos materiales que revolucionan el mundo" (El Mundo, 17/07/2019) here.
We transcribe here the part in which the ICMAB appears:
"Los investigadores de este campo, están buscando nuevos materiales para las tecnologías 5G; con aplicaciones energéticas, para aumentar la eficiencia, bajar costes y almacenarla; biomédicas, como clavos que se reabsorben cuando un hueso ya se ha soldado; medioambientales, para construir de un modo sostenible, etc. Un ejemplo es la creación, por parte de la compañía Danosa, de láminas para impermeabilizar edificios que, además, absorben con ayuda del sol la contaminación producida por los coches.
La sostenibilidad es, precisamente, uno de los motores más activos de la investigación en materiales. Desde el ICMAB (Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona), explican que la ciencia está centrada en cómo encontrar sustitutos del plástico (nanocelulosa bacteriana -una especie de papel hecho a partir de bacterias- y plásticos biodegradables); en fabricar baterías basadas en sodio o calcio en vez de litio; y en conseguir que un residuo pueda convertirse en materia prima, entre otros intereses.
El ICMAB, según detalla su director Xavier Obradors, centra su investigación en "materiales funcionales y avanzados en la nanoescala para tres grandes aplicaciones: energía más limpia y sostenible, electrónica alternativa al silicio y nanomedicina". Así, algunas de sus investigaciones abordan la integración de componentes inteligentes en tejidos textiles (wearables) y, en el campo de la salud, la obtención de biomateriales para la liberación controlada de fármacos y materiales para regenerar tejidos."
(Text by Mar Muñiz (@MarMunizRuiz) and figure by BONNINSTUDIO).
https://www.elmundo.es/extras/30-aniversario-el-mundo/2019/07/16/5d2c4ca321efa07c0b8b460b.html#
INSTITUT DE CIÈNCIA DE MATERIALS DE BARCELONA, Copyright © 2020 ICMAB-CSIC | Privacy Policy | This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.